 |
El Castell de St. Ferran, Figueres |
Aproximadamente sobre el mojón
750 de la N-II se
encuentra Figueres. Una punta de carretera radial. Una ciudad comercial conocida
por ser cuna del surrealista Dalí y por el museo dedicado al mismo situado
dentro de un edificio pretendidamente surrealista y rojo, coronado por unos
huevos. Turistas en cola bajo los 35 grados de antes de ayer y a 150 km de Barcelona, esto es
Cataluña: saber venderse. La entrada son 12€ ¿Tarjeta o efectivo?
Como soy un
poco estirado y odio las colas y el borreguismo en general, elegí con mi familia visitar en Figueres uno de los
monumentos más misteriosos, desconocidos y pretendidamente obviados de la Cataluña oficialista: la
fortaleza militar más grande de Europa. El Castillo de Sant Ferran fue mandado
construir por Fernando VI para defender España de los ataques de la gran
enemiga del S.XVIII: la
Francia de la
Guerra de los 30 años. Esta es la clave: la Guerra era contra España y el ejército que guarnecía Sant
Ferran era español. Por muy grande
que sea el Patrimonio, la
Cataluña actual no dedicará ni un ápice de esfuerzo a
ensalzar un monumento militar español.
¿O sí? Ministerio, Generalitat y Ajuntament de Figueres, todos lo pagan y lo
mantienen. La gestión turística se ha cedido a la Fundación Privada
“Les Fortaleses Catalanes” en la que Àlex y Marcel son dos excelentes guías que
defienden el interesante valor patrimonial del monumento, sin entrar en las
cuestiones políticas asociadas. Pese a formar parte del Consorcio gestor, ni el
Ayuntamiento de Figueres ni la
Generalitat aparecen en los folletos ni en lugar alguno del
Castillo. Interesante también. Y eso que las instalaciones vacacionales de la
fortaleza pueden ser usada por los Mossos
d’Esquadra como lugar de asueto. La política lo cubre todo a manera de
glacis, hasta el punto de hacer casi invisible el mayor Castillo de Europa y la
labor de divulgación patrimonial que realizan desde la Fundación. Si otros gaditanos
pasan por Figueres, comprobarán que Sant Ferran recuerda a nuestro Castillo de
San Sebastián en versión descomunal, de nuevo curiosas coincidencias entre las
dos puntas de este país mal zurcido a base de carreteras radiales y castillos amenazantes.
 |
El Castillo de San Sebastián, Cádiz |
Si quieres leer más sobre aspectos en común de Cádiz y Girona, click aquí.
Si quieres leer sobre el Castillo de Montjuïc y el de San Sebastián en Cádiz, click aquí.
ME GUSTA!
twitter
SÍGUEME
gracias por leerme.
Javier
Comentarios
Publicar un comentario