PERSONAJES SINGULARES (Publicado en Diario de Cádiz)
Anoche, en uno de los
interesantes programas de TV3, “Singulars” veía una entrevista al economista
barcelonés Santiago Niño Becerra. Este programa, impensable en ningún otro
medio de comunicación de Españita Ladrillita es uno de los motivos para echar
de menos Cataluña cuando pones Canal Sur. Realmente era duro asistir a su
discurso frío pero lleno de verdad sobre lo que nos espera en este país de
tercera regional que aún ha de venir... a menos todavía.
Me quedaré para esta columna con
su opinión de aquello que sería “lo único sobre lo que hablar en Cataluña”: la
deuda del país. Ni el Barça, ni el tiempo, ni nada merecía ninguna
consideración por parte de los catalanes en sus conversaciones en bares o
ascensores (supongo que evitó mencionar la independencia para no polemizar con
el presentador, el apasionado Jaume Barberà). Me gustó la vehemencia con la que lo aseguraba
y me dio por pensar en qué deberían de pensar los gaditanos con esa obstinación
y rápidamente me vino el endémico paro de nuestra tierra, ya por encima del
40%.
Entonces recordé los mensajes que
Sebastián Pérez Durán ha dejado en mi página www.facebook.com/unadecat: “Tu zo mierda .Tu eres de la viña? tes kiere ir ya a cagar
home .Tu zi k no saves escribir home o dona en cat k vivo aki con to los cat.”
/ “Ha y si todos fuesemos como tu CAI no seria CAI Tu gaditano de donde? Cadiz
.en CAI hay k mama home. tu heres un charnego segurooooo” / “Tu k te vas ha
reir si tu eres un FRIKI tu no le has dado un palo al agua en tu puta vida y
encima VERGUENZA la de los gaditanos por gente como tu FRIKI.Y a mas el diario
de Cadiz es una cagada totalmente como tus reflexiones cagon ponte ha
trabajar.”

Y
veo entonces que, seguramente, antes que el paro tengamos en Cádiz un grave
problema de MENTALIDAD. O no tan grande, depende del tamaño de las mentes...
----------------------------
Me pregunto qué opinaría Niño Becerra sobre esto, click
¿es eso lo que nos espera?
Más sobre mentalidad gaditana, aquí
Y si quieres leer sobre la Rahola, uno de los más singulares personajes catalanes, click
Si vols llegir sobre per què mola Catalunya, a nivell de mentalitat, click
He leído este artículo en el Diario de Cádiz de la semana pasada y comprendo su estupor al recibir este tipo de correos, no es nada extraño ya que vienen de una ciudad en crisis permanente que ha perdido hace muchos años su norte de tolerancia y cultura a todos los niveles. Los que amamos la cultura y creemos que las relaciones entre ciudadanos deben estar inspiradas por el respeto y la educación a veces nos sentimos unos bichos extraños en medio de este catatismo generalizado que fomentan los políticos y los medios de comunicación. Cádiz ya no es la ciudad culta y abierta que realmente existió en los siglos pasados, sin más modelos a los que imitar que Jerez o Sevilla, hace lustros que empezó una decadencia que parece imparable.
ResponderEliminarConfiemos en que mi análisis sea erróneo.
Un saludo desde la calle Veedor.
José María, muchas gracias por leer la columna y mucho más por la consideración de venir a mi blog y dejar este comentario.
ResponderEliminarLamentablemente, no puedo más que estar de acuerdo con usted. Querer evocar para el Cádiz de hoy las glorias de la ciudad comercial, burguesa y culta del XVIII y XIX nos queda un poco grande en el S XXI, francamente. Y, además, me atrevería a decir que hay muchos más gaditanos hoy en día como el que me escribió esas finezas que gente que sepa mirar más allá del Puente Carranza...
Una pena.
Ánimos, paisano