CATALUÑA MOLA (Publicado en Diario de Cádiz)
No hay razón, yo critico aquello que amo porque nada es perfecto y hoy quiero decir a mis lectores gaditanos algunas de las cosas que me molan de Cataluña.
TV3 mola porque no hay chillerío sobre quién se ha zumbado a
quién en una discoteca de Marbella mientras era novia de un jugador del
Getafe. Y el 33, más aún porque, aunque son un poco pesados con el
franquismo, hay reportajes sobre aspectos de la Historia de España que en el resto
del país ni se tocarían para no molestar. Más me molesta a mí ver en Canal
Sur a niños contando chistes y estupideces que me hacen de menos como
andaluz. Mola que los catalanes se quieran tanto, aunque este amor pueda llegar a ser
un poco enfermizo. Y como se quieren se asocian, debaten, defienden,
luchan juntos por aquellas cosas que sienten que les afectan como
catalanes. Son un poco borregos a veces, pero yo admiro que no vayan
cada uno a lo suyo como la mayoría de los andaluces.
Me mola que les
mole la cultura, el teatro, los libros. Pueden ser a veces pedantes y
predecibles pero yo mismo soy así y me molo, así que ¡ellos molan
también! Sólo los catalanes podían inventar algo tan culturoso, festivo y lucrativo como el
día de Sant Jordi o como la mismísima feria de abril de Sevilla (¿no sabían que la ideó un catalán al 50% con un vasco? ¡TO-MA!). Leen libros, van al cine y al teatro y lo comentan, como comentan la prensa,
la economía, la política, el tiempo o la situación de los flamencos en
Bélgica. Bastante más interesante y enriquecedor que saber si por fin la
Pantoja se arruina o si Belén Esteban es capaz de autodefenestrarse más aún. Cuando viajan y comparan, analizan y toman
perspectiva sobre su propia tierra e identidad, se hacen grandes: sin dejar de ser
catalanes, llegan a ser críticos con ellos mismos, con fundamento y esa
actitud siempre pendiente de lo de fuera que los caracteriza.
Para Cádiz y andalucía quiero yo la mitad de ganas de conocerse a sí mismos que tienen los catalanes. Entre el solecito, la playita, el pescaíto y el arte que tenemos, ya sabemos lo que hay: 40% de paro y nos quedamos encerrados entre los diques del muelle, las Puertas de Tierra y el Trocadero.
Para Cádiz y andalucía quiero yo la mitad de ganas de conocerse a sí mismos que tienen los catalanes. Entre el solecito, la playita, el pescaíto y el arte que tenemos, ya sabemos lo que hay: 40% de paro y nos quedamos encerrados entre los diques del muelle, las Puertas de Tierra y el Trocadero.
Los
catalanes se cierran a menudo cuando se sienten atacados, cierto. Pero
mola como a la vez han sabido abrirse al mundo como lo han hecho.
Mola.
-----------------
Fou un autèntic plaer poder publicar quelcom així en un mitjà ben espanyol :-)
més cosetes sobre CAT publicades a Diario de Cádiz:
Girona i Cádiz: click
sobre en WERT, click
i una columna molt bonica sobre Barcelona, click
Si t'ha agradat, sisplau:
www.facebook.com/unadecat
fes ME GUSTA!
@unadecat
¡SÍGUEME!
gracias por leerme.
Javier
No hay que olvidar que Barcelona fue la gran ciudad de espectáculos de revista musical o de variedades, con teatros tan grandes como el Apolo. Cuyas tablas vieron pasar a personajes tan conocidos como Lina Morgan, Concha Velasco, Tania Doris, etc etc etc...
ResponderEliminarBarcelona es la ciudad que vió nacer a cantantes tan celebres como Joan Manuel Serrat, o tan de la "Movida" como Jose María Sanz Beltrán, que así visto os sonará a corriente pero si digo "Loquillo" la cosa cambia. Ha tenido en su seno a artistas que han dejado huella, como Picasso, Dalí, o Gaudí.
Y no es que Barcelona sea el ombligo del mundo, pero marca abdominales para ser una ciudad importantísima en el mundo.