TRISTEZA NACIONAL (crónica matinal de un día de lluvia)
El 12 de octubre ha sido el primer día de otoño de este 2012. Mi primer día de otoño en esta casa con amplias
vistas y amplias ventanas, me levanto envuelto por esa acogedora luz
blanquecina que me indica claramente que fuera el cielo está gris. Llueve. Es
delicioso despertar así, todo un día por delante, sin tener que trabajar, con
ese ritmo pausado y relajante de los días festivos con lluvia. Me preparo el
desayuno y cambio el sonido del repicar de las gotas de lluvia chispeando contra
los cristales por el de las noticias de TV3, como suelo hacer siempre para
desayunar.
“Que tengan un feliz viernes”,
“el estado del tráfico es mucho más fluido que un viernes ordinario ya que es
un día no-laborable” (por no decir festivo). Desde mi primer año en Cataluña
detecté que aquí nunca se hablaba del 12 de octubre como “la Fiesta Nacional ”,
ni mucho menos como “Día de la
Hispanidad ”. Pero sí que se solía relacionar este día con “la
fiesta del Pilar” o “el día del Pilar”. Del mismo modo que el “el Puente de la Constitución ” es el
“Puente de la Purísima ”,
hay que evitar dar relevancia a hechos festivos “españoles” Pero, pese a eludir
el componente español en lo celebrado, sí que había un reconocimiento a la
festividad de la jornada. Este año, no. No hay festividad, no hay nada que
celebrar.
Sigue gris y sigue lloviendo.
Un extranjero que no supiese de
qué va el asunto no comprendería en todo el día viendo TV3 por qué los
comercios están cerrados fuera y por qué no hay Cole, ni tráfico.
Un “extranjero español” como yo,
no puede evitar sentir cierta pena por la anulación absoluta de la fiesta de
una parte de su ser en la televisión pública de la tierra donde vivo desde hace
diez años… Al fin y al cabo, en mi corazoncito guardaré para siempre aquella época
de mi adolescencia cuando tenía ilusión de formar parte de un país joven,
dinámico, auténtico y apasionado que entraba por fin en Europa, que respetaba
su diversidad interna y que deslumbraba al mundo con las Olimpiadas, la Expo y el cine de Almodóvar. Para mí, aquella fue la única época de la que
ahora con el tiempo me siento contento de haber sido español. El último
supuesto episodio de bonanza me pilló más mayor y más crítico y nunca lo vi
claro, hasta en plena efervescencia del ladrillo. De manera que yo mismo me
pregunto, desde la poquita parte española que me queda ya:
¿tengo algo que celebrar?
Rajoy puede decir ufano que a él
no lo han abucheado al llegar a los actos del desfile de la Castellana , como ya era
grosera y chulesca tradición del facherío que no estaba de acuerdo con
Zapatero. Rajoy habló de la “España silenciosa” y de la “Cataluña silenciosa”
tras la algarabía independentista del 11 de septiembre en Cataluña. Qué bien se
debe de sentir Rajoy entre estos ciudadanos lobotomizados que no silban, no
gritan, no protestan y a lo mejor no les corre ni la sangre en las venas nada
más que para poner verde a Cataluña, encenderse con la Roja de los cojones o con el
Real Madrid. Un poquito más de griterío y “celebration” no habrían estado mal para
demostrar que se sienten tan orgulloso de ser ”español, español, español”. Pero estos deben de ser unos
tristes al final y si Rajoy dice que le gusta la España silenciosa, pues a
callar toca. Cuánto “Arriba España” se han debido de reprimir estos fachas
contenidos.

Yo me voy a dar una ducha y me
empapo también, no tengo la melena de la Sánchez Camacho así que el pelo
se me queda más o menos igual que antes de pasar por agua.
¿será esta la Cataluña real a la que el
Príncipe hacía referencia en su intervención mientras tanto en Madrid? Supongo que
para ser “real” hay que estar callado y no manifestarse el 11 de septiembre y
no querer la independencia. Pues que tome nota y se callen ellos ya de una vez.
Que no estamos para pagarle la vida a esta familia que debe de pensar que se soluciona
todo diciendo que Cataluña “no es un problema”. No, desde luego que para ellos,
no. Para ellos es un problema decidir qué lazo le ponen a las infantas para las
fotos del primer día de Cole. Desde luego que el Rey pintó y mucho en la España de la Transición y hasta el
golpe de Estado. Pero ahora… Con la que está cayendo. Qué tristeza ver y oír a
esta familia y comparar su vida con la de las tristes familias españolas. Esas
sí que son reales. Propongo llamar, a partir de ahora y hasta que nos libremos
de ellos, a la Familia Real ,
la “Familia Irreal”. Precisamente.

Volviendo al Paseo de la Castellana , deprime la
lista de ausencias de tan magna celebración: los presidentes de Galicia y
Euskadi consideran que la campaña electoral local es capital y no asisten. El
de Murcia tampoco y Artur Mas, hace ya varios años que no va. Qué tristeza. Qué
triste mapa autonómico, “café para todos” convertido en “virus para todos”. Y el
virus de la política demagógica y populista hecha a base de enfrentamiento
interterritorial: todos somos españoles pero todos odiamos a nuestra Autonomía
vecina. Así avanza un país. Si el AVE llega a la provincia de al lado es “un
agravio comparativo” que no llegue a la mía. Da igual si lo va a usar pasaje o
no. Pero que llegue. Un virus de clientelismo y politiquillos de tercera
regional bien apoltronados en su feudo cuando bastaba con reconocer a vascos y
catalanes. Y el resto todos españoles que no tienen ningún problema en serlo.
Ahora parece que las tornas cambian, pero claro, si se recorta autonomía también
tiene que ser “para todos”. Qué Cola-Cao. Yo soy más de Cacaolat.

O novios de la muerta. España.
Qué tristeza.
Este país da tanta pena. El
español medio aún cree que la crisis es culpa de Zapatero, que los catalanes
ahora encima van a empeorar las cosas, que el PP nos va a sacar de la crisis,
que todo volverá a ser como antes. O sea, como nunca debió de haber sido. Estos
ignorantes se creen que estaban bien en el 2007 cuando toda esta tristeza es el
bajón del colocón de todo lo que se metieron entonces. Los bancos pasaban
créditos y los españoles los esnifaban. Ahora, el mono y el bajón. Y va para
largo.
Aquí en Cataluña, de repente, se respira cierta ilusión. Pero
también he de reconocer que tampoco es sano que ahora solo haya ese tema, la
independencia. Ilusión sí, obsesión, no. Y ceguera mucho menos. Que también hay
aquí mucha miseria y mucho que mejorar. Pero al menos creo que tenemos ganas de
cambiar cosas. En España, no sé qué es lo que quieren.
Que deje de llover, que gane la Roja … ¿qué más?
www.facebook.com/unadecat
ME GUSTA!
twitter
@unadecat
SÍGUEME
gracias por leerme.
Javier
www.facebook.com/unadecat
ME GUSTA!
@unadecat
SÍGUEME
gracias por leerme.
Javier
Comentarios
Publicar un comentario