DESDE EL VECINO OLIVAR (Publicado en Diario de Cádiz)
Este paisaje, hombres de piel
quemada por el sol y mujeres sometidas pero riendo mientras lavan ropa a la orilla del
río. Todo eso lo vi yo hasta los '90 en el pueblo de mis padres en las montañas de Málaga, así como señoras de luto negro en pleno agosto, bien tapaditas bajo los 35 grados del verano serrano. Cristiana viuda o cumplidora musulmana,
en la Sierra
de Ronda o en el valle del Antiatlas marroquí en el que ahra me encuentro. Esta costumbre
seguía en El Burgo cuando en una ciudad pequeña como Cádiz ya ninguna viuda lo
habría hecho. La visión que del pueblo teníamos en el Cádiz de los '80 no dista mucho de la que ahora tenemos de Marruecos en España, este país medio europeizado a marchas forzadas.
Quiero a Marruecos en la UE. Sería bueno para
este vibrante país. Como turista, sé que los precios subirían y el hormigón
cubriría zonas ahora agrestes y románticas. Pero es duro ver las condiciones de
vida del mundo rural marroquí en 2011 frente a las deesa parte de Europa tan marroquí
que es Andalucía, que estaba igual hasta no hace nada.
Más andaluz me siento aquí, en Marruecos, donde
todo es tan familiar, sobre todo a nivel estético: paisaje y paisanajes. Cualquiera que ha venido y tenga un mínimo de sensibilidad lo sabe. Porque hay que ser muy insensible o muy inculto o muy racista para ser andaluz, visitar Tánger unas horas y volver diciendo que "aquello es otro mundo". Permitan que me parta y me monde.
Esto
es una mina para las empresas españolas si apuestan, ¡hay tanto por hacer! Las recibirían
con los brazos abiertos, como hacen con cada andaluz que se acerca a
visitarlos. Marruecos se mira en Europa, en Francia y España. Permitámosles que
el espejo les devuelva su mejor imagen. Aunque ahora ese espejo europeo muy empañado, con el
color y la alegría que tiene este país, acabará seguro más resplandeciente.
Y Europa se volverá a dar la oportunidad de aportar valor al mundo, a las ideas y al futuro de la Humanidad como ya ha hecho en otras ocasiones. Europa y un soñado Maghreb democratizado, de la mano por encima de los conflictos islámico-cristianos que quieren devolvernos a una nueva época de las cruzadas, de las ciber - cruzadas. Europa no podrá nunca liderar económicamente un mundo de precariedad laboral y recortes de derechos sociales. Lideremos una revolución cultural y de ideas, como hizo la Francia del S.XVII. Juntos de la mano sobre ese mare nostrum que es tan andaluz, griego, catalán o siciliano como marroquí, argelino o egipcio.
Y Europa se volverá a dar la oportunidad de aportar valor al mundo, a las ideas y al futuro de la Humanidad como ya ha hecho en otras ocasiones. Europa y un soñado Maghreb democratizado, de la mano por encima de los conflictos islámico-cristianos que quieren devolvernos a una nueva época de las cruzadas, de las ciber - cruzadas. Europa no podrá nunca liderar económicamente un mundo de precariedad laboral y recortes de derechos sociales. Lideremos una revolución cultural y de ideas, como hizo la Francia del S.XVII. Juntos de la mano sobre ese mare nostrum que es tan andaluz, griego, catalán o siciliano como marroquí, argelino o egipcio.
----------------------------------------------------------
Más sobre Marruecos, click
www.facebook.com/unadecat
ME GUSTA!
twitter
@unadecat
SÍGUEME
gracias por leerme, xokran
Javier
ME GUSTA!
@unadecat
SÍGUEME
gracias por leerme, xokran
Javier
Comentarios
Publicar un comentario